El Servicio de Hemodinamia y Cardiología Intervencionista del Hospital Provincial del Centenario comenzó a funcionar el 20 de noviembre de 1995. Sus inicios fueron muy difíciles con enormes limitaciones en lo referente a equipamiento, recursos humanos y recursos materiales.
El angiógrafo original fue donado por el Dr. Luis Tomatis en el año 1994 a través de la Fundación de la Facultad de Ciencias Médicas. Durante más de un año estuvo abandonado en el lugar donde finalmente y con gran esfuerzo fue puesto en funcionamiento. En una primera etapa era administrado por la Asociación Cooperadora del Hospital Provincial del Centenario y muchas veces los pacientes como así también los otros Hospitales debían abonar las prácticas.
El Servicio fue puesto en funcionamiento gracias al exhaustivo trabajo conjunto de los Dres. Adrián Beloscar y Pedro Zangroniz con la colaboración en aspectos logísticos del Dr. Eduardo Picabea. Meses después de la puesta en funcionamiento quedó a cargo de manera exclusiva del Dr. Zangroniz. Durante los primeros 2 años se lograron realizar con muchísimas dificultades 10 a 12 estudios por mes.
Hasta el año 2002 se realizaron exclusivamente estudios diagnósticos. En el año 2002 se comenzaron a realizar angioplastias coronarias aunque de manera muy seleccionada.
En el año 2004 se consiguió la digitalización del equipo como así también reemplazar la camilla de paciente y el arco en C original. Esto permitió sin lugar a dudas incrementar los procedimientos que se realizaban como así también comenzar a realizar urgencias y emergencias las 24 horas del día durante todos los días del año.
En el año 2007 y a partir del cambio de autoridades en el Hospital (asunción de autoridades socialistas) se decidió que el equipo pasara a la órbita del manejo total del Hospital y a partir de ese momento ningún otro Hospital ni paciente tuvo que abonar más para realizar ninguna práctica.
A partir de esta fecha y gracias a un marcado incremento en el presupuesto para la compra de materiales descartables y prótesis se incrementaron los estudios en cantidad y complejidad y además de los pacientes de Rosario se comenzaron a recibir derivaciones de pacientes de todo el sur de la provincia de Santa Fe.
Finalmente en el año 2013 se inaugura la 2º Sala de Hemodinamia del Servicio donde se instala un nuevo angiógrafo de última generación que permitió aún más realizar todo tipo de prácticas tanto diagnósticas como intervencionistas.
Desde el año 2014 se comenzó a trabajar en red entre los distintos Hospitales de Rosario y el Sistema integrado de emergencias sanitarias (SIES) a los fines de poder mejorar el acceso de los pacientes con Infarto Agudo de Miocardio a la angioplastia primaria con implante de stent. Este trabajo en red dio origen a G.I.T.MU.PRO. IAM (Grupo Integrado de Trabajo Municipal Provincial para mejorar el tratamiento del IAM)
En la actualidad disponemos de 2 Salas de Hemodinamia, una Sala de preparado de materiales y una Sala de Recuperación para los pacientes pre y post intervención. En el Servicio trabajan más de 20 personas entre médicos, técnicos radiólogos, enfermeros, mucamas y secretario. Se llevan realizados más de 12.000 procedimientos entre estudios diagnósticos y terapéuticos.
Tipos de Prácticas
Prácticas
PRACTICAS DIAGNOSTICAS
PRACTICAS TERAPEUTICAS
ARTERIOGRAFIA CORONARIA (CORONARIOGRAFIA)
ANGIOPLASTIA CORONARIA
ARTERIOGRAFIA PERIFERICA UNILATERAL
ANGIOPLASTIA PERIFERICA
ARTERIOGRAFIA PERIFERICA BILATERAL
ANGIOPLASTIA CAROTIDEA
PANARTERIOGRAFIA CEREBRAL
ANGIOPLASTIA DE VASOS ESPLACNICOS
ARTERIOGRAFIA MEDULAR
ANGIOPLASTIA RENAL
ARTERIOGRAFÍA ESPLACNICA
ANGIOPLASTIA VENOSA
ESPLENOPORTOGRAFIA DE RETORNO
ANGIOPLASTIA DE ACCESOS DE DIALISIS
ARTERIOGRAFIA HEPATICA
ANGIOPLASTIA AÓRTICA (Tratamiento de Coartación Aórtica)