G.I.T.MU.Pro IAM

Grupo Integrado de Trabajo Municipal Provincial para mejorar el tratamiento del Infarto Agudo de Miocardio.

GITMUPRO es una iniciativa del Servicio de Hemodinamia del Hospital Provincial del Centenario (HPC) a cargo del Dr. Pedro Zangroniz, que comenzó en el año 2011. A mediados del año 2014, trabajando en conjunto con el Dr. Pietro Belletich, Coordinador de la red cardiológica Municipalidad-Provincia pudo comenzar a desarrollarse y ser una realidad hoy en día.

El objetivo principal del Grupo es: mejorar el acceso de los pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM) a la intervención coronaria percutánea primaria (ICPp) y conseguir una mayor tasa de reperfusión mediante esta técnica con el fin de reducir la morbilidad y la mortalidad de esta enfermedad.

Desde sus principios se tuvieron que llevar a cabo diferentes estrategias a fines de lograr el objetivo:

  • Se definió al Servicio de Hemodinamia del HPC como el lugar de referencia para el acceso de estos pacientes a recibir dicha intervención.
  • Se planeó una estrategia en red entre los diferentes Hospitales de la ciudad para conseguir de la manera más urgente posible la derivación a Hemodinamia.
  • Se definió que luego de realizada la intervención los pacientes podrían cursar la evolución en cualquiera de los 3 Hospitales de la ciudad que cuentan con Unidad Coronaria (U.C.): Hospital Provincial del Centenario, Hospital de Emergencia Clemente Álvarez y Hospital Provincial de Rosario.
  • Se trabajó especialmente con el Sistema Integrado de Emergencia Sanitaria (S.I.E.S) a los fines de considerar al IAM como un "código rojo" lo cual implica una derivación inmediata y de emergencia del paciente desde donde se encuentre a la Sala de Hemodinamia.
  • Se realizaron reuniones mensuales entre los diferentes responsables de cada una de las Instituciones involucradas a los fines de llevar a cabo las estrategias propuestas.
  • Se realizó en primer lugar una ficha con datos básicos para conocer la realidad de los pacientes con IAM en la salud Pública de Rosario y sus alrededores. Todos los datos se analizaron durante los primeros 3 meses a los fines de evaluar cómo seguir adelante con las estrategias.
  • Se realizaron tareas de capacitación a médicos de guardias externas de Hospitales de Rosario, a médicos de ambulancia, a residentes de cardiología y a estudiantes cursando la Práctica Final Obligatoria (P.F.O).
  • En agosto del año 2015 se presentó en el Simposio Internacional de IAM organizado por la Sociedad de Cardiología de Rosario (S.C.R.) el resultado del relevamiento de los primeros 8 meses de trabajo.

Sin lugar a dudas hasta la fecha se ha logrado mucho, pero no caben dudas que falta un montón más aún.

Los objetivos a mediano plazo son:

  • Mejorar los tiempos de derivación. Es fundamental acortar el tiempo puerta-guía que es el tiempo que transcurre desde que el paciente consulta con un médico por primera vez (PCM) hasta que se le está pasando la guía a la lesión culpable en el cateterismo en la Sala de Hemodinamia. Este tiempo debe ser siempre menor a 120 minutos.
  • Conseguir que todo médico que esté frente a un ECG con un posible supra desnivel del segmento ST pueda tomar una foto del mismo y transmitirla a un experto, que en minutos, defina la derivación de manera DIRECTA (sin escalas innecesarias) a la Sala de Hemodinamia.
  • Trabajar en red con las Unidades de Terapia Intensiva de las diferentes ciudades cercanas a Rosario, para que se optimicen los recursos y se apliquen de la mejor manera en beneficio de los pacientes.
  • Conseguir que en un futuro se realicen campañas públicas en diario, radio y TV explicando claramente la importancia del IAM y qué debe hacer un paciente ante un dolor torácico.
  • Lograr que la mayoría de las derivaciones en un futuro sean desde la ambulancia de manera directa a la Sala de Hemodinamia sin pasar por lugares intermedios.

G.I.T.MU.PRO. IAM nos ha demostrado que el trabajo en equipo y de manera interdisciplinaria es factible y que cuando se juntan voluntades se pueden obtener logros.

Del esfuerzo de cada uno de los integrantes de este grupo y del apoyo de los responsables de la Salud Pública dependerán los resultados finales.

Staff del Grupo Integrado de Trabajo Municipal Provincial para mejorar el tratamiento del IAM (G.I.T.MU.PRO IAM)

COORDINACIÓN
  • User icon
REGISTROS Y ESTADÍSTICAS
  • User icon
  • User icon
AUTORIDADES HOSPITAL CENTENARIO
  • User icon
  • User icon
  • User icon
SERVICIO DE HEMODINAMIA
  • User icon
  • User icon
  • User icon
  • User icon
  • User icon
  • User icon
AUTORIDADES-REFERENTES DEL S.I.E.S.
  • User icon
  • User icon
UCC (CIUDAD DE ROSARIO)
  • User icon
  • User icon
  • User icon
  • User icon
JEFES DE GUARDIA EXTERNA (HOSPITALES DE ROSARIO Y ALREDEDORES)
  • User icon
  • User icon
  • User icon
  • User icon
  • User icon
  • User icon
  • User icon

Novedades

ACTIVACION DIRECTA DESDE HOSPITALES DE SEGUNDO NIVEL – OBJETIVO CUMPLIDO !!!

A partir del mes de septiembre del año 2017 logramos cumplir con un objetivo planteado y largamente anhelado desde los inicios de G.I.T.MU.PRO IAM

"Que significa Activación Directa???"

Significa que una vez detectado un paciente con un posible Infarto Agudo de Miocardio (IAM) por un Primer Contacto Médico (PCM) en un efector con capacidad para realizar un Electrocardiograma (ECG) este paciente sea derivado de manera DIRECTA, y sin pasar por ningún otra evaluación ni realizándole ningún otro ECG, a la Sala de Hemodinamia para que se le realice una Coronariografía con posterior Angioplastia primaria.

Todas las Guardias Externas de los Hospitales de 2º nivel de la RED (Hospital Alberdi. Hospital Roque Sáenz Peña, Hospital Carrasco, Hospital Gamen de VGG, Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria y Policlínico San Martín) fueron equipadas con teléfonos celulares con posibilidad de enviar (a través de Whatsapp) imágenes de Electrocardiogramas (ECG) de pacientes que consultan por síntomas sugestivos de IAM. Estos ECG son analizados por el Responsable de guardia del Servicio de Hemodinamia y si las alteraciones observadas son compatibles con supradesnivel del segmento ST el médico de Hemodinamia procede a activar la derivación a través del llamado al Sistema Integrado Emergencia Sanitaria (SIES – 107).

Luego de ser activado, el SIES envía una Ambulancia a la Guardia del Hospital donde se encuentra el paciente con IAM y el paciente es trasladado de manera DIRECTA a la sala de Hemodinamia (sin pasar por la Guardia Externa ni la Unidad Coronaria del Hospital Centenario) donde el equipo de Hemodinamia (el equipo de Hemodinamia se activa en ese mismo momento) estará preparado para realizar la Coronariografía que confirme la arteria responsable del IAM y procederá a su desobstrucción mediante angioplastia con implante de Stent cuando sea necesario.

Esta modalidad de trabajo mediante activación directa que permite evitar pasos intermedios como nueva evaluación en la Guardia del Hospital receptor o internación en Unidad Coronaria a la espera del arribo de los médicos del Servicio Hemodinamia permite "ahorrar" alrededor de 75 minutos en el tiempo del sistema con la implicancia que ello tiene para la sobrevida del paciente afectado. Esto ya fue demostrado en un trabajo científico realizado en la Red y presentado en el Congreso de cardiología de la Federación Argentina de Cardiología en el año 2017.

Este sistema de Activación directa tras envío transtelefónico de ECG fue instaurado en todos los Sitios nombrados previamente, luego que se realizaran Capacitaciones en terreno dada por los médicos de Hemodinamia a los Médicos de las Guardias externas de dichos Hospitales.

Capacitación Online

Función de la Red Video explicativo
ECG en Infarto agudo de miocardio Video explicativo
Dolor Torácico Video explicativo

Archivos del Curso

IAM 2015 INTRODUCCIÓN Material del Curso
DOLOR TORÁCICO Material del Curso
ECG NORMAL Material del Curso
ECG EN LA CARDIOPATÍA ISQUÉMICA Material del Curso
MANEJO PREHOSPITALARIO Y DERIVACIÓN Material del Curso